
Para muchos el estado de las
veredas y
calles no dan para más, mientras se aprueban proyectos como
ensanchar la costanera por más de 2 millones de dólares que se enfocan sólo a las clases más acomodadas que corresponden al 10% que usa transporte privado, el resto del 90% de la población usa la locomoción colectiva (datos del INE), es esa la que se tropieza con las veredas en mas estado, no tiene dónde estacionar sus bicicletas y se mojan en los paraderos durante el invierno, y ni hablemos del trato humillante de algunos choferes del transporte que le dan a los estudiantes del gran concepción.

Es hora de una
planificación conjunta entre la institucionalidad y la ciudadanía, debemos escuchar las demandas de las personas y orientar el gasto hacia las necesidades que emanan de la gente que vive, usa y sufre del diseño y del transporte urbano. No trabajar con las bases de la sociedad penquista es una política que nosotros no queremos continuar.
-ESCRÍBENOS TUS IDEAS-
No hay comentarios:
Publicar un comentario